¿Qué significado tienen las Reliquias?

Próximamente recibiremos en nuestra Diócesis la Reliquia del Beato José Gregorio Hernandez Cisneros, pero no se trata de algo novedoso. La veneración a las Reliquias es una práctica tan antigua como la misma Iglesia. Debajo de algunos altares en nuestra Diócesis se han depositado Reliquias se santos y la Reliquia del Nuevo Beato reposará en la Capilla del Sagrado Corazón de Jesús, que desde entonces será Rectoría y Santuario Eucarístico Diocesano Beato José Gregorio Hernández. Pero… ¿Qué significado tienen las Reliquias? ¿Cuál es su importancia en nuestras vidas?

La Iglesia, desde sus inicios, supo brindar especial cuidado a la veneración de los santos, tanto que sus mismas tumbas se convirtieron rápidamente en lugar de peregrinación. Es que sus cuerpos habían recibido a Jesús Resucitado en la eucaristía, y habían tenido una presencia y experiencia especial de Él. Y así todo lo que entraba en contacto con ellos, principalmente sus vestidos. La veneración a los santos y a sus despojos no nos distraen, sino que más bien nos acercan a Jesús, del cual ellos estaban repletos.

Las reliquias son solo signos pobres y frágiles de lo que fueron sus cuerpos y pertenencias, y a través de estos signos tenues y pequeños Dios quiere manifestar su Presencia, su Poder y su Gloria. Como narran los Hechos de los Apóstoles de los pañuelos y vestidos “que habían tocado el cuerpo de Pablo”, que curaban a los enfermos (Hch. 19, 12). Él actúa a través de signos. De quien eran y los llevara había manifestado gran amor a Jesús. Jesús ahora manifiesta su amor a través de los signos de quien los poseyera y llevara manifestándole amor a Él.

Esas reliquias manifiestan también nuestra fe en la Resurrección: Esos pobres vestigios son los signos sensibles de la futura transfiguración corporal. Y por las reliquias nos remontamos a aquel o aquella de quien fueron, y a través de él o ella a Aquel a Quien siguieron y amaron, el Señor Jesús, término de todos nuestros desvelos y afanes de felicidad, consuelo, prosperidad y dicha.

Es una de las maneras en que los santos y santas de Dios siguen evangelizando y estando sensiblemente entre nosotros, acompañándonos en nuestros caminar.Manifiestan su cercanía y, a través de ella, la Presencia transfigurante de Jesús. Nos recuerdan y enseñan que si ellos pudieron llevar una vida acorde con la Voluntad de Dios e inspirados por su Espíritu le supieron decir que sí, ¿por qué no vamos a poder hacerlo nosotros, que somos seres mortales, caducos y peregrinos igual que ellos? Sólo tenemos que tener la audacia de que, a pesar de nuestras limitaciones, nos abandonemos en los brazos del Padre y confiemos absolutamente en su bondad salvadora, tal como ellos lo hicieron y experimentaron.

Las reliquias son frágiles signos que nos conectan con Dios. Dios se nos hace presente, nos habla y actúa a través de la vida de los santos, testigos y seguidores suyos. Y también sigue haciéndose presente, hablándonos y actuando a través de ellos después de su muerte terrenal. Las reliquias de algún santo es una presencia particular de Dios en nuestras vidas a través de su actuación en la vida de él.

Fuente: Gustavo Daniel D´Apice, Profesor de Teología, Pontificia Universidad Católica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio